"La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de operaciones para realizarlo, y la determinación de tiempos y números necesarios para su realización". A. Reyes Ponce.
1) La planeación estratégica
2) La planeación táctica
3) La planeación operativa
En base a mi analisis concluí y tome como mas importante la estrategica, de igual manera les dejor el siguiente link para que puedan leerlos ustedes con mas criterio.
Veamos a continuación cuál es el proceso o los pasos necesarios para realizar una planeación estratégica:
El
siguiente video nos explica las etapas con más detalle
1. Declaración de la visión
La visión es una declaración que indica hacia dónde se dirige la empresa en
el largo plazo, o qué es aquello en lo que pretende convertirse.
2. Declaración de la misión y establecimiento de valores
La misión es una declaración duradera del objeto, propósito o razón de ser
de la empresa..
Por otro lado, los valores son cualidades positivas que poseen una empresa,
tales como la búsqueda de la excelencia, el desarrollo de la comunidad, el
desarrollo de los empleados, etc.
Tanto la misión como los valores le dan identidad a la organización.
3. Análisis externo de la empresa
El análisis externo consiste en detectar y evaluar acontecimiento y tendencias
que sucedan en el entorno de la empresa, con el fin de conocer la situación del
entorno, y detectar oportunidades y amenazas.
Para el análisis externo se evalúan las fuerzas económicas, sociales,
gubernamentales, tecnológicas; así como la competencia, los clientes y los
proveedores de la empresa.
4. Análisis interno de la empresa
El análisis interno consiste en el estudio de los diferentes aspectos o
elementos que puedan existir dentro de una empresa, con el fin de conocer el
estado o la capacidad con que ésta cuenta, y detectar sus fortalezas y
debilidades.
5. Establecimiento de los objetivos generales
Los objetivos generales se refieren a los objetivos que definen el rumbo de
la empresa, los cuales siempre son de largo plazo.
Una vez realizado los análisis externos e internos de la empresa, se procede
a establecer los objetivos que permitan lograr la misión, y que permitan
capitalizar las oportunidades externas y fortalezas internas, y superar las
amenazas externas y debilidades internas.
6. Diseño, evaluación y selección de estrategias
Una vez que se han establecido los objetivos generales de la empresa, se
procede a diseñar, evaluar y seleccionar las estrategias que permitan alcanzar,
de la mejor manera posible, dichos objetivos.
El proceso para diseñar, evaluar y seleccionar estrategias es el siguiente:
Se evalúa información sobre el análisis externo (la situación del entorno),
se evalúa información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de
la empresa), se evalúa el enunciado de la misión y los valores, se evalúan los
objetivos, y se evalúan las estrategias que se hayan utilizado anteriormente,
hayan tenido o no buenos resultados.
7. Diseño de planes estratégicos:
Y, finalmente, una vez que hemos determinado las estrategias que vamos a
utilizar, se procede a diseñar los planes estratégicos, que consisten en documentos
en donde se especifica cómo es que se van a alcanzar los objetivos generales
propuestos, es decir, cómo se van a implementar o ejecutar las estrategias
formuladas.
Como
resultado podemos rescatar algunas preguntas que responden a cada una de las
etapas, mostrándonos su importancia en el tema de planeación:
-La
misión responde a la pregunta: “¿cuál es nuestra razón de ser?”
-Se
evalúan aspectos que ya existen, así como aspectos que podrían existir (tendencias).
-Para el
análisis interno se evalúan los recursos que posee una empresa, ya sean
financieros, humanos, materiales, tecnológicos, etc.
-Estos
objetivos se establecen teniendo en cuenta los recursos o la capacidad de la
empresa, así como la situación del entorno.
-Se
diseña una serie manejable de estrategias factibles, teniendo en cuenta la
información analizada en el punto anterior.
Se
evalúan las estrategias propuestas, se determinan las ventajas, las
desventajas, los costos y los beneficios de cada una.
Se
seleccionan las estrategias a utilizar, y se clasifican por orden de su
atractivo.
-En el
plan estratégico se debe señalar:
¿Cuáles
serán los objetivos específicos que permitan alcanzar los objetivos generales?
¿Cuáles
serán las estrategias específicas o cursos de acción que se van a realizar, que
permitan alcanzar los objetivos específicos?
¿Qué
recursos se van a utilizar, y cómo es que se van a distribuir?
¿Quiénes
serán los encargados o responsables de la implementación o ejecución de las
estrategias?
¿Cuándo
se implementarán o ejecutarán las estrategias, y en qué tiempo se obtendrán los
resultados?
¿Cuánto
será la inversión requerida para la implementación o ejecución de las
estrategias?
No hay comentarios:
Publicar un comentario