La sigla FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
DAFO: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades
SWOT Strenghts, Weaknesses, Opportunities, Threats
¿Qué es?
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc., que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.
Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo particular que se esté estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas para mejorar la situación actual en el futuro.

Tanto las
fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es
posible actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las
amenazas son externas, y solo se puede tener injerencia sobre las ellas
modificando los aspectos internos.
Fortalezas: son las capacidades especiales
con que cuenta la empresa, y que le permite tener una posición privilegiada
frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y habilidades
que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.
Oportunidades: son aquellos factores que
resultan positivos, favorables, explotables, que se deben descubrir en el
entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas
competitivas.
Debilidades: son aquellos factores que
provocan una posición desfavorable frente a la competencia, recursos de los que
se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se desarrollan
positivamente, etc.
Amenazas: son aquellas situaciones que
provienen del entorno y que pueden llegar a atentar incluso contra la
permanencia de la organización.
A
continuación algunos ejemplos de los diferentes conceptos tomados de una
empresa anónima:
Fortalezas
- Buen ambiente laboral
- Proactividad en la gestión
- Conocimiento del mercado
- Grandes recursos financieros
- Buena calidad del producto final
- Posibilidades de acceder a créditos
- Equipamiento de última generación
- Experiencia de los recursos humanos
- Recursos humanos motivados y contentos
- Procesos técnicos y administrativos de calidad
- Características especiales del producto que se oferta
- Cualidades del servicio que se considera de alto nivel
Debilidades
- Salarios bajos
- Equipamiento viejo
- Falta de capacitación
- Problemas con la calidad
- Reactividad en la gestión
- Mala situación financiera
- Incapacidad para ver errores
- Capital de trabajo mal utilizado
- Deficientes habilidades gerenciales
- Poca capacidad de acceso a créditos
- Falta de motivación de los recursos humanos
- Producto o servicio sin características diferenciadoras
Oportunidades
- Regulación a favor
- Competencia débil
- Mercado mal atendido
- Necesidad del producto
- Inexistencia de competencia
- Tendencias favorables en el mercado
- Fuerte poder adquisitivo del segmento meta
Amenazas
- Conflictos gremiales
- Regulación desfavorable
- Cambios en la legislación
- Competencia muy agresiva
- Aumento de precio de insumos
- Segmento del mercado contraído
- Tendencias desfavorables en el mercado
- Competencia consolidada en el mercado
- Inexistencia de competencia (no se sabe cómo reaccionará el mercado)

Fortalezas
* Bimbo con 72 plantas y 900 centros de distribución se encuentra en 17 países de las Américas, China y la Republica Checa tienen la oportunidad de agrandar la producción que generan.
* El personaje fue adoptado inmediatamente por su atractivo infantil imagen y eso es algo que le llama mucho la atención a los niños y se le puede implementar en la mente de los niños para quemas adelante cuando crezcan sigan comprando el pan que les llamaba la atención de chicos y por eso se considera una fortaleza.
* Grupo Bimbo se distingue de sus competidores antes del envasado el pan tostado y productos en celofán transparente (en vez del papel de cera convencionales) para que el la frescura del producto y la calidad sería máximo aparente.
* La empresa era bien conocida en México y en toda América Latina por sus habilidades de los trabajadores en el desarrollo de productos, la excelencia operativa, y la comercialización de los consumidores.
* Grupo Bimbo ha ampliado su línea de productos en México mediante la compra de una serie de productores de chocolate, dulces empresas, y las panaderías al por menor.
* Grupo Bimbo opera algunas de las plantas más grandes y más flexible en su industria
Oportunidades
* Poner una larga producción de negocios en china y tratar de dominar el mercado consumidor emergente chino.
* En la década de 1970 la compañía entró en el mercado de los snacks con su Palomitas (palomitas de maíz) del producto, y también se ha diversificado con la fabricación y comercialización de sus propias marcas de chocolate y dulces, y en 1980 se colocó sus acciones en la Bolsa de México de archivo.
* Entre 1984 y 1997, bajo la dirección del tío Roberto Daniel, la compañía se expandió a través de fronteras en los EE.UU., así como Centro y Sur América.
* Grupo Bimbo había aprovechado la confianza y la reputación que había acumulado más de seis décadas en el mercado mexicano y consideró que era capaz de atraer a los mejores ingenieros, comerciantes, y otros funcionales expertos.
* 1980 la empresa comenzó a exportar productos mexicanos a los Estados Unidos.
* Oportunidad para ganarse el pan con sede en México y la dulce compañía de bienes en el crecimiento mercado chino.
* Grupo Bimbo adquirió el negocio de Beijing sólo después de estudiar el mercado de China durante dos años.
Debilidades
* La industria de la panadería no era conocida por un alto nivel de investigación y desarrollo.
Amenazas
* La gente comenzaba a consumir productos dietéticos y dejaba de comprar Bimbo, entonces Bimbo lo que hizo fue sacar productos de grano integral para que gente comenzara a comprar productos integrales bimbo.
* La operación de EE.UU. había perdido $ 40 millones en 2003 y $ 30 millones en 2004
* Factor que afectó la rentabilidad de Grupo Bimbo fue el poder de negociación de los sindicalizados, camioneros Teamsters-afiliados y trabajadores sindicalizados de producción en estados clave como California, Oregón y Colorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario